Showing posts with label Solo. Show all posts
Showing posts with label Solo. Show all posts

Wednesday, 29 June 2011

Hector Lavoe

















Por: Alejandro Tafurth

Hoy hace 18 años nos abandonó, debido a una complicación con el SIDA, El Cantante de los Cantantes, El rey de la puntualidad, El Sonero Mayor o simplemente Héctor Lavoe, el más grande músico de Salsa. De infante en mi hogar mi padre escuchaba los temas más aclamados de este maestro, entre ellos “Aguanile”, “Che Che Cole”, “Mi Gente”, “Siento” entre muchas más. Yo siendo un chico ingenuo sin pensarlo coreaba y cantaba las letras más profundas de su repertorio, desconociendo lo que este genio quería expresar a sus seguidores con ellas.

Con el paso del tiempo estas canciones quedaron grabadas en mi mente, pero no fue hasta hace dos años que entendí a este señor de coraza dura, que mediante sus voz no solo expresaba alegría, sino también el sufrimiento que estaba viviendo por dentro. A pesar de esto, cuando entraba en escena mostraba ser un hombre radiante y alegre, un hombre que al frente del micrófono se olvidaba de su mundo de infelicidades, para vivir por tan solo 2 horas en el mundo que creo con su voz. Aunque era el icono que representaba la fuerza, era débil como todos nosotros y después de una larga lucha se desvaneció con su soledad en un pequeño apartamento de New York.

Leer sobre la vida de Héctor Lavoe es el equivalente a leer una tragedia del escritor griego Eurípides. Un escrito con acontecimientos felices, amargos, precarios, trágicos, de exceso, depresivos y solitarios, un aspecto que marca el desenlace de esta novela. Su protagonista Héctor Lavoe, un hombre con una voz excepcional que se preguntaba ¿Cuándo llegaría el día de su suerte? o ¿Cuándo llegaría su final? Proclamaba a la fama como una maldición, la culpable de la soledad que vivió al final de su vida, donde su único amigo fiel fue su voz, su música.

Maestro, como usted no habrán dos y solo quiero decirle que hace 18 años llego el día de su suerte. Cuando abandono el mundo de amargura que le toco, siendo una persona que todo el mundo amo, pero cuando los necesito lo olvidaron, y no supieron valorar todo el esfuerzo que hizo para alegrar sus vidas con su voz, con su música, enfrentando sus problemas sin desvanecerse. Solo queda darle las gracias por todo su esfuerzo, fortaleza y extraordinaria voz, la cual con el paso de los años suena cada vez mejor.

Monday, 25 October 2010

Lucrecia Dalt


Lucrecia Dalt nació en Pereira, Colombia en 1980, a los 23 años se mudó a Medellín donde empezó a hacer música. En esta ciudad publico su primer disco "Acerca"  (2005) y un EP "Like Being Home" (2007) producidos y distribuidos por Series para Colombia. Tras cambiar las calles de Medellín por las de Barcelona en 2008, participó en varios recopilatorios como "4 Women No Cry Vol.3", de Gudrun Gut con el sello alemán Monika Enterprise  y en la banda sonora de la serie de televisión "Capadocia", producida por HBO Latinoamérica.

Su álbum debut "Congost" publicado con su sello Pruna Recordings en el 2009, fue hecho en su casa de Barcelona básicamente con 3 micrófonos y un computador juntando los sonidos de voces, guitarras, bajos, voces, tom de piso, pandereta, cello, trompeta, xilófono, instrumentos de madera, botellas, jarras, esponjillas, bolsas plásticas, palmas, percusiones hechas con los pies, percusiones hechas golpeando tablas y paredes, bicicletas, grabaciones de ambiente y baterías sampleadas en una colección de 14 canciones todas grabadas y tocadas por ella, excepto Ara y Sobrevolar que incluye un bajo tocado por Luke Sutherland de las bandas Long Fin Killie y Music AM, Matías Rossi de Bradien, quien toca una guitarra en Shoi, Paul Daniels también de Bradien y St. Andrius en la trompeta en Car Song y Marina Jover de Las Burning Ladillas quien toca el cello en Shoi.

En este disco se pueden encontrar diferentes atmósferas y texturas, sin embargo la constante puede ser que Lucrecia quería desde el principio que el sonido de todo el disco fuera muy cortado en las frecuencias altas, teniendo una paleta variada de tempos, número de capas y personalidades en la voz. Por esto se pueden encontrar canciones muy básicas como "Medellín", hecha con dos líneas de guitarra, voz limpia, y voces loopeadas hacia el final, o "Carbón" que es hecha sólo con bajo.  También se pueden encontrar construcciones más complejas como las de "Safe Side", "Ceniza" o "Por ahí", donde se puede sumergir y navegar por distintos sonidos y texturas cada vez que se escuchan.  Lucrecia también quería distintos caminos con los ritmos: en "Ara y sobrevolar" se pueden encontrar toques de R&B en las percusiones, en "Car song" se puede sentir un bolero perdido en algún lugar, o algo Soul en el principio de "Extraña colección".  También hay canciones más rítmicas como "Too much light" o "Shoi" donde las percusiones son hechas básicamente con un tom de piso.

En este disco se puede sentir que Lucrecia puso todos los sonidos con cuidado, y al tratarse de un disco hecho todo en casa, ella pudo aprovechar el espacio para experimentar con el sonido, por lo tanto se pueden escuchar reverberaciones naturales de los corredores y los cuartos en las voces o en las guitarras, o sonidos de ambiente grabados y percusiones grabando golpes en las paredes o pasando telas o bolsas plásticas sobre los micrófonos para generar diferentes texturas o incluso grabando voces con micrófonos para percusión, teniendo de esta manera sonidos con texturas especiales sin tener necesariamente que procesarlos para que así cada canción tuviera una única personalidad.

En su SoundCloud pueden escuchar algunas cosas nuevas que ha estado subiendo, aunque no ha puesto nada nuevo porque aún está trabajando en un EP que publicará el año entrante. Según Lucrecia, ahora está entrando a un estado más oscuro y más experimental, esperemos que pronto podamos escuchar este trabajo.

Si les gusta esta propuesta esperen pronto su gira por Colombia.


Page
Myspace



Saturday, 23 October 2010

Sleep Party People

























Sleep Party People, es un proyecto en solitario que se concibió hace dos años en el dormitorio de Brian Batz en Nørrebro, Copenhague. Batz crea un espacio donde sus propias emociones son exploradas a través de la música, formando así una propuesta considerada única en la escena danesa.

En muy poco tiempo este proyecto llegó a tener renombre, consiguiendo ser reconocido por Soundvenue, una de las revistas más prestigiosa de la música danesa y luego ser fichados por el sello Neh-Owh Records, el cual eligió dos de sus canciones para incluirlas en un LP recopilatorio. Desde entonces el proyecto ha recibido la atención de los holandeses The Subbacultcha Magazine, el blog británico A New Band A Day y Band Base, donde fueron seleccionados "Band of the week".

A finales de 2009 firmaron con A:larm Music, disquera danesa con la cual en enero de este año publicaron su álbum debut homónimo. Un disco con una belleza casi hipnótica del cual se engancharan muy rápido y será muy difícil librarse de sus 10 composiciones melancólicas, que consiste principalmente de una caja de ritmos y efectos, guitarras, piano, varias entradas electrónicas y una voz distorsionada.


Sleep Party People- A Sweet Song about Love



Myspace
Facebook
Sleep Party People



Tuesday, 19 October 2010

Shocking Pinks




















Shocking Pinks, es una banda de Nueva Zelanda formada en el año 2002 por Nick Harte, Emma Rosenberg, Tim McDonald y Ralph Vaughan Williams, pero que en 2004 se convirtió en el proyecto en solitario de Nick Harte después que los demás integrantes abandonaran la agrupación.

En 2007 después de la publicación de diferentes EP's como "Mathematical Warfare" y "Infinity Land", el proyecto fue fichado por el sello neoyorkino DFA Records, con el cual lanzaron su disco debut "Shocking Pinks", compilando temas de los EP's y singles antes publicados. En este disco podemos encontrar diversos sonidos que son mezclados con shoegazing, creando composiciones bastante interesantes, como "This Aching Deal", "End of the World" o la tan aclamada "Emily".
Shocking Pinks ha tenido el privilegio de ser telonero de bandas como Cut Copy, Ratatat, LCD Soundsystem, UNKLE y de la mismísima Björk.

Ya han pasado más de 3 años después de la publicación de este álbum, esperemos que pronto Nick Harte rompa el silencio y nos traiga excelente música, como nos tiene acostumbrados.





Wednesday, 25 August 2010

Breakbot



























Un nuevo artista aterriza en Ed Banger para ofrecernos un regreso a la música disco de los 80's y a las elegantes y funkys líneas de bajo con pinceladas “daftpunkunianas”. Se trata de Breakbot, un joven parisino que quizás ya conocíamos por alguno de sus pegadizos y alegres temas el pasado año o incluso por su asistencia al Sónar del pasado 2009.

En su curriculum existen grandes remixes de temas como "Let There Be Light" de Justice o el "Happy Up Here" de Royksopp pasando por "Roche" del mismísimo Sebastien Tellier. Unas versiones muy especiales y con un estilo que lo caracteriza enormemente.

Su sonido alegre de auténtico de décadas anteriores me ha encantado lo suficiente para escuchar prácticamente la mayoría de sus obras. Quedándome enamorado especialmente de su anterior single lanzado el pasado año Make You Mine y por supuesto del nuevo EP, Baby I’m Yours.



Este nuevo EP viene con los remixes de Siruismo y Lafunkmob, este último más conocido por Boom Bass. Baby I’m yours ha sido producido con la colaboración del cantante, también parisino, Irfane.


Breakbot ya lanzó un maxi titulado Happy Rabbit en 2008 con el sello Timberyard Records, pero sinceramente su verdadero hit apareció el año pasado: Make You Mine, lanzado tras su fichaje con Ed Banger.



Myspace



Sunday, 22 August 2010

John Lennon
























“God” es una canción del músico británico John Lennon, que pertenece a su primer disco en estudio John Lennon / Plastic Ono Band. El cual fue lanzado el 11 de diciembre de 1970 en los EE.UU. y el Reino Unido.Esta canción causó mucha polémica cuando fue publicada, ya que trataba de manera muy fuerte los temas religiosos.

De entrada Lennon describe a Dios como “un concepto por el cual medimos nuestro dolor” y luego empieza a declarar un discurso , donde saca todo su espíritu agitador, describiendo su visión sobre Dios en el mismo lado que personajes como Adolf Hitler, y en la que conviven varios personajes y creencias de las cuales él no comparte como verdaderas: Elvis, Buda, Kennedy, Jesús, Los Mantras, Los Reyes, el Yoga, Gita, I Ching, la Biblia, el Tarot, la Magia y Zimmerman (Bob Dylan). Al final de esa llamativa lista, y en un tono muy especial, Lennon grita “No creo en The Beatles”, esta alusión a su ex-banda viene de aquella vez que dijo ante la prensa que “Los Beatles eran más famosos que Cristo”, lo cual llevó a que la banda fuera censurada, fueran quemados sus discos, perdieran fanáticos y los pifiaran en mas de alguna ocasión, todo por atacar la elección de creer o no creer en alguna religión.

La sección final de la canción describe el cambio que tuvo Lennon desde la ruptura de The Beatles, nos afirma que ya no es el “Dreamweaver” o “The Walrus”, solo es “John”. La última frase es “The dream is over” que era la frase perfecta de Lennon, todos los fans que querían de vuelta a los Beatles, este les decía que todo había llegado a su final, incluso los ideales Hippies y los sueños de paz y flores de los años sesentas.

Una canción polémica pero fiel a los ideales de su autor. Un soñador pero de la realidad, ese era John Lennon.





Saturday, 21 August 2010

Théo Cloux


Hace un par de años, buscando en YouTube un cover de Ooh La de The Kooks, encontré el vídeo de un joven francés de 13 años. Este me dejo impresionado, su nombre Théo Cloux, un amante de la música.

Cuando termine de ver el video, dije en mi mente con algo de celos, -cuando crezca su voz se destrozara-. Ahora con 15 años, este chico francés me ha dejado con la boca cerrada, su evolución ha sido notable, tanto en la parte vocal, como en lo instrumental. Su progreso ha sido tal que ya ha grabado algunas canciones propias como “The Schizoid Man”, y la mas reciente “Sailor”. Una canción que está muy bien elaborada musicalmente, simple y profunda.

Este chico tiene tanto talento, que me atrevería a decir que esta a la altura de Luke Pritchard, y si sigue así podrá ser tan grande como este o como cualquier compositor del momento. Solo hay que esperar que grabe su primer sencillo, para que la magia comience.



Myspace